Día Mundial del Cancer de Colon

Cuando hablamos de cáncer pensamos quizás en el cáncer de mama y el cáncer de próstata. Son los tumores mas frecuentes en la mujer y en el varón, respectivamente. Sin embargo, el cáncer mas frecuente en España y Europa es el cáncer de colon y recto, también denominado cáncer colorrectal.

Efectivamente el cáncer colorrectal afecta a hombres y mujeres y ya es el tumor maligno más frecuente en España y Europa. Sólo en nuestro país se diagnosticarán en 2022 casi 45.00 casos de este tumor. La edad media de presentación es 70-71 años y la mayoría de los pacientes tienen más de 50 años en el momento del diagnóstico, aunque no hay que olvidar que también puede aparecer en personas más jóvenes. Afecta a hombres y mujeres casi por igual.

La posibilidad de padecer esta enfermedad se reduce cuando adoptamos hábitos de vida saludables. Esto es:

  • Prevenir la obesidad con una dieta centrada en alimentos ricos en fibra como frutas, verduras y legumbres.
  • Reducir el consumo de carnes rojas y grasas animales. 
  • Evitar el consumo de alcohol y tabaco
  • La práctica de ejercicio físico habitual es también muy recomendable. 

Los síntomas de alarma de padecer esta enfermedad son variados, pero de forma sencilla podemos hablar de aparición de sangre en las heces o los cambios de hábito intestinal (estreñimiento/diarrea) que persisten durante semanas, requieren consulta con su médico.

En la mayoría de los casos, el cáncer se desarrolla sobre una lesión benigna denominada pólipo. Muchos de estos pólipos tardan años en crecer y sólo un 5-10 % se malignizan.

Existen programas de diagnóstico precoz del cáncer colorrectal disponibles en Canarias. El diagnóstico precoz de esta enfermedad se realiza mediante el llamado Test de Sangre Oculta en Heces. Es una prueba indolora que se basa en detectar en una pequeña muestra de las heces, pequeños sangrados producidos por lesiones en el colon que podrían estar en relación con el cáncer o con pólipos. 

Este test reduce en un 40% la mortalidad por cáncer de colon.

Si el TSOH es positivo (se detectan pequeñas cantidades de sangre en las heces) entonces se realiza una colonosocopia que permite visualizar todo el colon y extirpar a su vez aquellos pólipos que sean detectados. Por ello este método de estudio es, diagnóstico y terapéutico a la vez. 

Los programas de detección precoz se dirigen habitualmente a personas de mas de 50 años a los que se realiza al menos cada 2 años una prueba de TSOH. El riesgo de cáncer colorrectal es más alto en casos de que un familiar cercano (padre, hermanos o hijos) haya padecido la enfermedad o en pacientes que sufren de colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn. En esos casos podría ser necesario iniciar los estudios antes de esa edad. 

Es muy importante resaltar que el diagnóstico precoz de la enfermedad es la mejor opción para reducir la mortalidad de esta enfermedad. Pero además permite reducir la morbilidad de los tratamientos.

Efectivamente, un diagnóstico precoz de la enfermedad junto con un manejo multidisciplinar de los tumores, puede evitar la necesidad de realizar tratamientos quirúrgicos mutilantes, con la colocación de bolsas de colostomía, que tanto afectan a la calidad de vida de los pacientes que la padecen. Especialmente en cáncer de recto la combinación de radioterapia y quimioterapia, junto con nuevos tratamientos como la braquiterapia o la hipertermia oncológica pueden mejorar la posibilidad de conservación del recto evitando tratamientos mutilantes. 

El adecuado soporte al paciente y a la familia en aspectos como la nutrición, el ejercicio físico, la ayuda psicológica, etc. Forman también parte de un tratamiento integrado y multidisciplinar del paciente.

31-03-2022

Compartir:

Artículos Relacionados