Un factor de riesgo es aquel que aumenta o disminuye las posibilidades de que una persona padezca una enfermedad. En el caso del cáncer, tabaco, alcohol, sedentarismo y mala alimentación, son algunos de los factores de riesgo más estudiados. En la imagen vemos un procedimiento de radioterapia intraoperatoria, una de las posibilidades de tratamiento que el COIC puede ofrecerte.

Datos de factores de riesgo de cáncer en Canarias

Actualmente no es posible saber con exactitud por qué una persona padece cáncer y otra no. Pero la investigación ha indicado que existen ciertos factores que están ligados a una probabilidad mayor de padecer cáncer. A continuación te mostramos algunos de los factores que más se más se han estudiado.

Obesidad, sobrepeso y cáncer

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha encontrado suficiente confirmación de que se pueden relacionar numerosos tumores con la obesidad y el sobrepeso.

Hay pruebas consistentes de que cantidades mayores de grasa corporal están asociadas con mayores riesgos de los cánceres de endometrio, adenocarcinoma de esófago, cáncer gástrico de los cardias, cáncer de hígado, cáncer de riñón, mieloma múltiple, meningioma, cáncer de páncreas, cáncer colorrectal, cáncer de vesícula biliar, cáncer de mama, cáncer de ovario y cáncer de tiroides.

Actividad física y sedentarismo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda ejercicio moderado para combatir el riesgo de mortalidad por enfermedades crónicas. La práctica regular de ejercicio físico es una recomendación establecida como parte de un estilo de vida saludable que reduce el riesgo de cáncer y de otras enfermedades, como las enfermedades cardíacas y la diabetes.

Desde hace años diferentes estudios han mostrado como la realización de ejercicio previene algunos tipos de cáncer, y es muy eficaz como parte del tratamiento en los supervivientes de esta enfermedad.

Numerosos estudios han examinado las asociaciones entre la actividad física y el riesgo de cáncer y han mostrado reducción del riesgo para los cánceres de colon, mama y endometrio. Existe evidencia de los beneficios de la actividad física en disminuir el riesgo de otras localizaciones tumorales.

Consumo de tabaco El consumo de tabaco es la principal causa evitable de enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo. El tabaco es el principal factor de riesgo para tener cáncer de pulmón. Los fumadores también tienen mayor riesgo de padecer cáncer de boca, labios, lengua, laringe y faringe, cáncer de estómago, de esófago, de páncreas, de vejiga, de riñón, de cuello de útero, de colon y de recto, de hígado, de mama, de la cavidad nasal, de ovario y ciertas formas de leucemia.

Consumo de alcohol. El consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de padecer entre otros, cáncer de la cavidad oral, faringe, laringe, esófago, hígado, colorrectal y mama. En el caso del cáncer de hígado esta asociación es muy importante sobre todo a través del desarrollo previo de cirrosis hepática. Respecto al cáncer de mama el interés de esta relación radica en que el consumo de pequeñas cantidades de alcohol (tan sólo 10 gr/día) se asocia con un aumento del riesgo de esta enfermedad, cuando se comparan mujeres bebedoras y no bebedoras.

Aunque algunos de estos factores de riesgo pueden evitarse; otros, como el envejecimiento, son inevitables. Pero si limitamos la exposición a los factores de riesgo que sí dependen de nosotros, podemos disminuir el riesgo de presentar ciertos cánceres.

21-04-2022

Compartir:

Artículos Relacionados