El 11 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Próstata, con el que se trata de concienciar a la población masculina de revisarse periódicamente la próstata.

Cáncer de próstata: Un enemigo silencioso

La próstata es una glándula que pertenece al sistema reproductor masculino, está localizada justo debajo de la vejiga urinaria por delante del recto y es atravesada por la uretra. 

En España, el cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente en varones en cuanto a nuevos diagnósticos y prevalencia, siendo el tercero en mortalidad por detrás del cáncer de pulmón y el colorrectal.

El año pasado se diagnosticaron en nuestro país más de 30.000 nuevos casos y se produjeron más de 6.000 muertes, estimándose que 1 de cada 5 españoles lo padecerá a lo largo de su vida. 

La importancia del diagnóstico precoz estriba en que, en fases iniciales, cuando es más fácilmente curable, resulta totalmente asintomático o provoca síntomas idénticos al crecimiento prostático benigno que la mayoría de los hombres experimenta con la edad: Dificultad para orinar

  • Necesidad de orinar con mayor frecuencia
  • Molestias en la pelvis
  • Etc.

Si no existen casos de cáncer de próstata en familiares cercanos, se recomienda acudir al urólogo a partir de los 50 años a realizarse un chequeo dirigido al diagnóstico precoz de cáncer de próstata. En caso de familiares afectos es aconsejable adelantar la revisión, si 

bien es cierto que existe el cáncer de próstata en hombres más jóvenes y se trata generalmente de tumores más agresivos; hemos operado a varios pacientes entre 41 y 45 años que habían acudido a la consulta por iniciativa propia y análisis normales, algo que no es habitual.

La edad es el principal factor de riesgo y más de la mitad de los tumores de la próstata afecta a hombres de más de 70 años.

En Hospitales Universitarios San Roque realizamos un manejo multidisciplinar del paciente de forma coordinada. El Servicio de Urología es quien generalmente realiza el diagnóstico del cáncer de próstata:

  • A través de una sencilla exploración en la Consulta (el denominado “tacto rectal”), que permite apreciar irregularidades en la glándula, 
  • La realización de una ecografía
  • Y la determinación en el laboratorio del nivel del PSA (antígeno prostato-específico)

En los casos de sospecha de cáncer de próstata, Hospitales Universitarios San Roque posee el equipo más avanzado en Radiología con una Resonancia Magnética Multiparamétrica de 3 Teslas que, combinada con una biopsia de fusión que lleva a cabo el urólogo, permite diagnosticar la práctica totalidad de los tumores. Además, contamos con el Servicio de Medicina Nuclear para estadificar el tumor mediante la gammagrafía ósea y el PET-TAC.

En cuanto al tratamiento del cáncer de próstata, se realiza de forma multidisciplinar. Tras informar adecuadamente al paciente se le aconseja en base al Comité de Tumores que forman los servicios de Urología, Oncología Radioterápica y Oncología Médica en el seno del Centro Oncológico Integral Canario de Hospitales Universitarios San Roque, dirigido por el Dr. Pedro Lara

Tratamos de curar la enfermedad con el menor impacto posible en la calidad de vida, adaptándonos al tipo de tumor, su extensión y las circunstancias de cada paciente. En general, se ofrece al paciente tratamiento quirúrgico a cargo de los profesionales del Servicio de Urología (prostatectomía radical laparoscópica, con o sin preservación de nervios erectores y linfadenectomía) y tratamiento con radioterapia de última generación (externa y braquiterapia), con alternativas como la supresión androgénica y la quimioterapia en Oncología Médica.

La variedad de tratamientos disponibles y la experiencia del equipo médico de HUSR hacen que el cáncer de próstata sea curable en una gran cantidad de pacientes o, al menos, tratable con una notable disminución de los efectos secundarios.  

Dr. Héctor Ajubita Fernández. Jefe del Servicio de Urología de Hospitales Universitarios San Roque en Las Palmas de G.C.   

07-06-2022

Compartir:

Artículos Relacionados