
Mayo es el mes en que en todo el mundo se trata de informar a la población sobre el cáncer de vejiga.
Mes Mundial de Concienciación sobre el Cáncer de Vejiga
El cáncer de vejiga es uno de los tumores más frecuentemente diagnosticados en España, sólo superado por los cánceres de recto-colon, mama, pulmón y próstata. Se estima que este año serán diagnosticados más de 21.000 nuevos pacientes.
Afecta con mayor frecuencia a hombres de la tercera edad, aunque también sucede en mujeres, niños y jóvenes. Y el factor de riesgo fundamental es el TABACO.
Los síntomas más frecuentes son:
- Aparición de sangre en orina
- Molestias miccionales, que, con mucha frecuencia, se confunden con otras enfermedades como infecciones de orina en la mujer y prostatismo en el hombre.
El diagnóstico precoz es crucial para poder curar al paciente. Por ello se aconseja que ante cualquier síntoma de alarma acuda a su urólogo. En el Centro Oncológico de HUSR, realizamos un manejo multidisciplinar del paciente de forma coordinada entre los diferentes especialistas implicados.
El Servicio de Urología que dirigen los doctores Héctor Ajubita en Las Palmas y Pablo Juárez del Dago en Maspalomas se encuentra muy sensibilizado al respecto y dispone de los mejores medios para su diagnóstico y tratamiento, tanto en la consulta (vídeocistoscopia flexible, ecografía) como en el quirófano (RTU-exéresis de las lesiones, cistectomía radical o parcial con diferentes reconstrucciones de la vía urinaria), así como la prevención de la recaída y progresión del tumor mediante instilaciones de sustancias intravesicales en régimen ambulatorio.

Fuente: GLOBOCAN 2020
El manejo multidisciplinar del Cáncer con el Centro de Oncología Integral Canario que dirige el Dr. Pedro Lara, permite el tratamiento completo del paciente mediante quimioterapia previa y/o posterior a la cirugía y tratamientos radioterápicos de última generación, apoyados en un Servicio de Diagnóstico por Imagen con tecnología avanzada como el TAC, la RM, Gammagrafía y PET-TAC.