La I Reunión del Grupo Español de Hipertermia Oncológica se realizó en Hospitales Universitarios San Roque en Las Palmas de Gran Canaria los días 22-23 de junio de 2023.

I Reunión del Grupo Español de Hipertermia Oncológica en el COIC

El Prof. Pedro C. Lara y la Dra. Marta Lloret han sido los organizadores de este importante evento científico en un área muy novedosa del tratamiento del cáncer. Entre las instituciones que participan se encuentran el Centro Oncológico Integral Canario de Hospitales Universitarios San Roque, la Universidad  Fernando Pessoa Canarias, el Instituto Canario de Investigación del Cáncer, el Servicio Canario de la Salud y la Sociedad Española de Oncología y Radioterapia.

La hipertermia oncológica es una nueva forma de tratamiento del cáncer que mejora los resultados de los tratamientos convencionales de radioterapia y quimioterapia. La hipertermia sensibiliza el tumor a los tratamientos oncológicos, favoreciendo una mayor destrucción tumoral sin incrementar los efectos secundarios. Hay nueve centros que ofrecen la hipertermia en España, entre los que están el Hospital Universitario de G.C. Doctor Negrín y Hospitales Universitarios San Roque.

En las jornadas se discutió sobre los últimos avances científicos en este campo, el uso de nanotecnología y la experiencia clínica de los centros nacionales e internacionales más avanzados en el uso de este tratamiento en combinación con radioterapia y quimioterapia. El objetivo del congreso ha sido difundir entre los profesionales la hipertermia como una oportunidad más para cercar al cáncer.

En esta I Reunión del Grupo Español de Hipertermia Oncológica han participado diversos oncólogos europeos, líderes en este tratamiento, de centros de Italia, Suiza y Holanda, así como representantes de los centros españoles públicos y privados que disponen de esta técnica. Han acudido más de cincuenta especialistas de centros internacionales, tales como laUniversidad de Verona, Italia; Universidad de Rotterdam, Holanda; y Hospital Cantonal Aaru, Suiza. Y también de centros nacionales, como laClínica Teknon Barcelona, Hospital Quirón Málaga, Hospital Quirón Sevilla, Hospital Universitario Gran Canaria Doctor Negrín, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Hospital Universitario Regional Málaga, Hospital Universitario Vall d’Hebron Barcelona, Instituto Catalán de Oncología, INMOA Madrid y la Universidad de Cádiz.

En la rueda de prensa estuvieron presentes la Vicepresidenta de Hospitales Universitarios San Roque, la Dra. Herminia Rodríguez; el Rector Magnífico de la Universidad Fernando Pessoa Canarias, D. Antonio Rodríguez; el Coordinador del Grupo Español de Hipertermia Oncológica, el Dr. Jorge Contreras; el Director del Centro Oncológico Integral Canario de HUSR, el Dr. Pedro C. Lara; y la Jefa del Servicio de Oncología Radioterápica del HUGCDN, la Dra. Marta Lloret.

Dr. Pedro C. Lara: “La hipertermia marca la diferencia en fases metastásicas del cáncer donde los tratamientos convencionales funcionan menos.  La hipertermia combinada con los tratamientos convencionales puede doblar la supervivencia del paciente”.

Dr. Jorge Contreras: “Con la hipertermia buscamos una vía para hacer más vulnerable el tumor a los tratamientos de quimioterapia y radioterapia. Estamos intentando implementar la hipertermia en España, que la conozcan médicos y pacientes, para que se incorpore en las carteras de servicios.

Dra. Marta Lloret: “La hipertermia es una gran oportunidad porque suma y potencia los tratamientos habituales contra el cáncer, y no es excluyente de los mismos”.

23-06-2023

Compartir:

Artículos Relacionados