
El Centro Oncológico Integral Canario, consolida su programa de radiocirugía del cáncer de próstata en 5 sesiones
El cáncer de próstata localizado de riesgo bajo e intermedio es tratado en el Centro Oncológico Integral Canario (COIC) mediante radiocirugía en 5 sesiones de radioterapia sin necesidad de extirpación quirúrgica de la próstata. La plataforma de radiocirugía de mesa robótica del COIC, se asocia a un sistema de guiado por imagen (IGRT) de la mas alta precisión, disponible gracias al sistema EXACTRAC de BrainLab, que permite administrar tratamientos con una precisión superior a un tercio de milímetro (0.3 mm).
El objetivo es destruir las células tumorales sin cirugía y evitar dañar los tejidos que están a su alrededor, fundamentalmente el recto y la vejiga. En algunos casos, la gran cercanía de estos órganos, especialmente el recto, puede dar lugar a malestar, irritación rectal o diarreas, entre otros.
El COIC es el primer centro privado de Canarias que, en su programa de radiocirugía de próstata, ha iniciado la utilización del hidrogel biodegradable SpaceOAR de la casa comercial Boston Scientific. La solución SpaceOAR es inyectada por el oncólogo en la región intermedia entre el recto y la próstata (Figura 1), lo que permite separar el recto de la zona de tratamiento disminuyendo la probabilidad de efectos secundarios y haciendo disponible este tratamiento a pacientes con enfermedades intestinales hasta ahora no candidatos al mismo.
Este hidrogel biodegradable se absorbe de forma natural en un período de 3 a 6 meses después de su implantación, no quedando rastro de este durante el seguimiento de los pacientes. Esta estrategia minimiza significativamente la dosis rectal recibida por el recto el recto durante el tratamiento de radioterapia.


Figura 1. Izquierda: Vista longitudinal de la próstata. Veáse el aumento de distancia provocado por la aplicación de SpaceOAR (marcado en azul) en el espacio intermedio entre próstata y recto. Derecha: Recreación de la posición del gel entre la próstata y el resto, liberando espacio entre ambos órganos.
La nueva técnica utilizando SpaceOAR ha demostrado una mejor calidad de vida en términos de toxicidad intestinal a los tres años de seguimiento (Figura 2).

Figura 2. En la imagen se aprecia la apertura del margen espacial entre la próstata y el recto gracias al hidrogel SpaceOAR, inyectado en el espacio intermedio. Cortesía de Adrián Rodríguez y Augusto Rey, adscritos al Servicio de Radiología de Hospitales Universitarios San Roque.
La incorporación de innovaciones que inciden en una medicina más personalizada, predictiva y precisa es esencial para mejorar la eficiencia, la calidad, la seguridad y los resultados sanitarios y de salud. A su vez, produce otros beneficios relevantes como la reducción de posibles costes generados por posibles ingresos hospitalarios mejorando de tal manera la eficiencia de las actuaciones y generando, a la vez, un menor deterioro del paciente.